Está destinada por un lado, a crear conciencia y reforzar el conocimiento que poseen las personas y empresas, sobre la situación en la que viven miles de personas en estado de vulnerabilidad social, especialmente los niños, jóvenes y mayores adultos, quienes viven en la pobreza y exclusión social; motivándolos a actuar para contribuir a cambiar esa situación.
Por otro lado, poner a disposición cursos de capacitación dirigido a personas excluidas socialmente, favoreciendo su inclusión social y laboral.
OBJETIVOS GENERALES
Potenciar proyectos sociales vigentes y en desarrollo, cuya ejecución esté a cargo de otras organizaciones de la sociedad civil (OSC), aportando los elementos solicitados a nuestro alcance.
Colaborar en la gestión y desarrollo de proyectos que contribuyan a construir comunidades resilientes mejorando las condiciones de vida de las personas.
Incrementar el impacto y la sustentabilidad de los proyectos y programas de merenderos, hogares, comedores, comunidades terapéuticas y otras fundaciones y ONGs, en todo el país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Relevar organizaciones sociales, culturales, deportivas, y fundaciones sin fines de lucro y más postergadas que, con el aporte de la organización, ayudan a promover el desarrollo de las personas en situación de vulnerabilidad social, especialmente niños, niñas y adultos mayores con las que ellos trabajan.
- Promover el trabajo en red, siendo puentes vinculantes, actuando mediante el apoyo y compromiso de las personas, ONGs y empresas que nos acompañan logrando de esta manera llegar a aquellas organizaciones sociales u ONGs y personas que más lo necesitan.
- Generar acciones que permitan satisfacer total o parcialmente necesidades de las comunidades mediante prestaciones que se desarrollan en un tiempo acotado y que son de carácter asistencialista, pero que permiten contribuir a una mejora en la calidad de vida de dichas personas.

LUGAR DE EJECUCION FISICA DEL PROYECTO
Trabajamos de diversas formas, tanto de manera virtual, a través de las redes sociales, por newsletter, correos electrónicos, telefónicamente desde las oficinas de la fundación y también en contactos directos (“face to face”), ya sea en lugares de masiva concurrencia pública o en empresas, otras OSC, establecimientos de enseñanza en sus distintos niveles, empresas en general. Siempre con la idea de difundir sobre la necesidad de que quienes más pueden, realicen algún tipo de ayuda o aporte que contribuya a modificar la realidad de las personas que más lo necesitan. Para ello nos valemos del trabajo de nuestros empleados y voluntarios, que transmiten la situación en la que se encuentran las personas y comedores, merenderos, vecinales que son destinatarios de nuestro accionar. En general, todo tipo de organización laica, sin ideología política, sin fines de lucro, que trabajen en el terreno, para ayudar a las personas más vulnerables, logrando mayor eficiencia y sinergias que potencian el impacto de las donaciones.
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO
Lamentablemente, no existe mucha conciencia, sobre el gran problema que constituye en nuestro país la desigualdad, principal causa a nuestro entender, para acceder a posibilidades de escalabilidad social, para transformar la realidad existente.
La desigualdad, además de ser moralmente inaceptable, limita el desarrollo económico, obstaculiza la capacidad del país para reducir la pobreza, fractura las sociedades y termina afectando a todos. Por ello desarrollamos campañas de difusión por distintos canales tecnológicos, gráficos, contactos directos en la vía pública o por medio de redes sociales o telefónicamente, entre otros.
Actualmente, vivimos en un mundo hiperinformado, en donde hay poco tiempo para la reflexión y el pensamiento en el prójimo y es allí donde queremos actuar, para lograr un cambio.
Confiamos en que en el futuro, a medida que vayamos logrando apoyos de docentes, profesionales, empresarios, especialista en oficios, etc. y demos a conocer nuestro accionar, podremos desarrollar esta campaña en distintos frentes, y de esta manera potenciar el impacto de nuestro programa de ayuda humanitaria.

DURACION DEL PROYECTO
Relevar, evaluar y asistir a 12 organizaciones de la sociedad civil anualmente, logrando a futuro duplicar o triplicar las mismas. Lograr el apoyo de 1.000 nuevos pequeños donantes y 5 empresas anualmente. Este proyecto no tiene prevista fecha de finalización, sino que se mantendrá en el tiempo e irá evolucionando con nuevas tecnologías, nuevas formas de comunicación y nuevos públicos de interés, a medida que aumente el alcance territorial de la organización y que vaya rindiendo frutos la campaña, en un círculo virtuoso que mejore y enriquezca la labor de la fundación.
Más adelante tenemos previsto el dictado de cursos de capacitación y/o de formación, dictados por especialistas en trabajo social y especialmente sobre elaboración de alimentos nutritivos, para lo que venimos trabajando junto a la empresa Nu Skin y su división de alimentos VitaMeal, desarrollado por científicos de la empresa (más info: https://www.nuskin.com/content/nuskin/es_AR/topnav-giving-back/nourish-the-children.html.html)
DESTINATARIOS DEL PROYECTO
Tipo de población: Niños, niñas, jóvenes y adultos mayores de más de 60 años, que asistan a alguna organización intermedia.
Lugar de ejecución física del proyecto: Trabajamos en red con otras OSC, comedores, merenderos, vecinales y en general, todo tipo de organización laica, sin ideología política, sin fines de lucro, que trabajen en el terreno, para ayudar a las personas más vulnerables.
Duración del proyecto: relevar, evaluar y asistir a 12 organizaciones de la sociedad civil anualmente, logrando a futuro duplicar o triplicar las mismas.
En cuanto al número de población objetivo y beneficiaria:
- Beneficiarios directos: 12 organizaciones anuales.
- Beneficiarios indirectos: se benefician entre 3500 y 4000 personas anualmente, dependiendo del tipo de ayuda proporcionada.
